A pesar del cumplimiento escolar, la venta de comida chatarra en las periferias y la falta de conciencia familiar limitan los avances contra la obesidad infantil.
El programa Escuela Saludable en Salamanca registra un avance menor al 50%, según la CNTE en Guanajuato. Aunque las escuelas han retirado comida chatarra y bebidas azucaradas en cumplimiento de la normativa de la SEP, la venta de estos productos persiste en negocios ambulantes cercanos a los planteles. La prohibición entró en vigor el 29 de marzo de 2025, tanto dentro como fuera de las escuelas.
Esta problemática se agudiza en escuelas privadas, donde algunas tienditas escolares continúan vendiendo alimentos no saludables sin recibir sanciones.
Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación en su título V, Capítulo Único, señala: Según la Ley General de Educación, las multas se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor este 2025 es de $113.14 pesos.
Las sanciones para quienes incumplan esta normativa pueden ir de:
Aunque se podrían aplicar otras sanciones como:
Entre 2020 y 2023
La falta de actividad física también es alarmante:
? siete de cada diez escolares y cinco de cada diez adolescentes no realizan ejercicio con regularidad.
En promedio, un alumno consume diariamente más de 500 kilocalorías en productos chatarra.
Entre los alimentos prohibidos en las escuelas se encuentran:
? Jugos envasados y refrescos
El programa Escuela Saludable plantea opciones saludables como frutas y verduras frescas, semillas, cereales integrales, leguminosas, yogur natural y tortitas de pollo o frijoles.
En lo que corresponde a la venta afuera de los planteles, la Secretaría de Educación Pública tiene la posibilidad de