Último
minuto:
Más
Noticiero

PRI critica recortes federales en seguridad, aumenta violencia en municipios

Por: Tere Tovar
Salamanca
Fecha: 27-08-2025

La violencia en México continúa creciendo de manera sostenida, y ahora afecta a municipios que anteriormente no presentaban problemas graves de seguridad. Esta expansión del fenómeno delictivo ha encendido las alarmas entre líderes políticos, quienes advierten sobre la falta de acción efectiva por parte del gobierno federal.

Eligio González, Delegado General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que la inseguridad se ha convertido en un tema estructural que ha sido desatendido, incluso desde el sexenio anterior, pero que ha alcanzado nuevos niveles de gravedad en el actual.

El problema dijo no solo persiste, sino que se ha extendido a zonas que antes eran consideradas seguras. Hoy, municipios que nunca habían enfrentado crisis de seguridad están siendo golpeados por la violencia.

El dirigente priista criticó duramente la falta de compromiso del gobierno federal, al considerar que el tema de la seguridad ha sido abordado únicamente desde el discurso, sin respaldo presupuestal. Según datos proporcionados el presupuesto federal para seguridad pública sufrió una drástica reducción del 36% en comparación con el año anterior, pasando de 105 mil millones de pesos a 70 mil millones en 2025.

La Secretaría de Marina también enfrentó un recorte significativo, con una disminución superior a los 6 mil millones de pesos, equivalente al 12% de su presupuesto.

Agrego que si el fenómeno delictivo es el principal problema de México, ¿cómo se explica que el gobierno apruebe reducciones de esta magnitud en materia de seguridad? Estas decisiones solo profundizan la crisis y obstaculizan el desarrollo económico del país, especialmente mientras se siga teniendo entidades federativas incendiadas por la violencia, cuestionó el Delegado del PRI.

El aumento de la violencia y los recortes presupuestarios en seguridad ocurren en un contexto en el que sectores sociales y empresariales han exigido mayor protección y estrategias efectivas para enfrentar el crimen organizado. La creciente preocupación ciudadana presiona al gobierno federal a replantear su estrategia y priorizar recursos para recuperar la tranquilidad en el país.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias