El pasado 28 de septiembre se registró un incremento significativo en las concentraciones de dióxido de azufre (SO?) en el municipio de Salamanca, lo que llevó a la activación de una precontingencia ambiental, la cuarta en lo que va del año.
De acuerdo con datos oficiales, en 2025 se han declarado cuatro precontingencias en Salamanca:
Además, durante el presente año se han contabilizado 87 días en los que se superaron los niveles máximos permisibles establecidos por la NOM-022-SSA1-2019 de la Secretaría de Salud. Esta norma establece los criterios para evaluar la calidad del aire con respecto al dióxido de azufre, a fin de proteger la salud de la población.
El dióxido de azufre es un gas contaminante que puede provocar efectos adversos en la salud respiratoria, especialmente en personas con padecimientos crónicos, niños y adultos mayores.
Al declararse la fase de Precontingencia Ambiental, ya sea por PM10 o SO2 se realizan las siguientes medidas:
En cuanto a las medidas específicas por SO?:
Así mismo la Refinería reportó operación normal, sin mantenimientos ni fallas, y la Central Termoeléctrica opera con Ciclo Combinado al 100% con gas natural.