De 25 mil luminarias que componen la red de alumbrado público en Salamanca, se han sustituido 20 mil con recurso municipal, para contar con una mayor eficiencia, garantía y durabilidad, por lo que a través de la Secretaría de Energía (Sener), se busca que esta instancia sustituya el 20% que resta.
A través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), que apoya a los municipios en proyectos de alumbrado público mediante incentivos económicos, asesoría técnica y financiamiento; el apoyo incluye hasta un 15% no recuperable de la inversión total, hasta un máximo de 10 millones de pesos, para la sustitución de luminarias y otros componentes por sistemas más eficientes. Servicios Públicos Municipales atendía de cinco a seis reportes diarios de fallas en el alumbrado.

La prestación del servicio de alumbrado público, con nuevas tecnologías y el uso de luminarias led, reduce entre el 20% y el 89% en el consumo de energía eléctrica, produce un ahorro en la erogación de los recursos para el pago de este servicio, se reducen las emisiones de CO2 (dióxido de carbono); además de mejorar la percepción de seguridad, al ser un factor para la disminución de incidencia delictiva.
Previo a que Salamanca hiciera uso de luminarias led, el Municipio realizaba un pago anual promedio de 30 millones de pesos del Derecho a Alumbrado Público (DAP), producto de una red de 18 mil unidades instaladas en colonias y comunidades.
