La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos explicar por qué permitió el ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, cuando ese país sostiene una política de no negociar con terroristas y ha designado a ciertos cárteles mexicanos bajo esa categoría.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum cuestionó la aparente contradicción del gobierno estadounidense. "Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas, entonces que informen si hay un acuerdo o si no lo hay", señaló. La mandataria dijo que la decisión debería explicarse tanto al pueblo de Estados Unidos como al de México.
El martes, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que 17 integrantes de la familia de Ovidio Guzmán, entre ellos su madre Griselda López Pérez, se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses en la frontera de Tijuana el pasado 9 de mayo. La información generó preguntas sobre el tipo de negociación que habría permitido dicho ingreso.
Sheinbaum recordó que Ovidio Guzmán fue extraditado en septiembre de 2023 y que su hermano, Joaquín Guzmán López, fue entregado a Estados Unidos en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por narcotráfico y se encuentran negociando acuerdos de culpabilidad.
Frente a esta situación, la presidenta reiteró que no debe usarse la clasificación de grupos criminales como terroristas como pretexto para justificar intervenciones extranjeras en territorio mexicano. "Lo importante aquí es que no se use como pretexto para intervenir en México. Eso no", subrayó.
La mandataria también resaltó la importancia de la reciente reforma constitucional que refuerza la soberanía nacional frente a cualquier presión externa. Dijo que es fundamental mantener reglas claras en la relación bilateral, con base en el respeto mutuo y la cooperación.
Finalmente, Sheinbaum insistió en que las autoridades estadounidenses deben aclarar qué tipo de acuerdo permitió la entrada de los familiares del narcotraficante. "Tienen que informar. Es un tema sensible y no puede haber contradicciones", concluyó.