El 31 de mayo se celebra el "Día Mundial Sin Tabaco", promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
? El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas
? Cifra que se estima aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales para el 2030
El tabaco es perjudicial para todos: causa enfermedades, muertes, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales, por el aumento del gasto sanitario.
Fumar productos de tabaco es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón. Igualmente se ha demostrado que inciden en la aparición de tumores en otras partes del cuerpo:
? Laringe
? Faringe
? Boca
? Esófago
? Vejiga
? Riñón
? Páncreas
Hay estudios que demuestran que fumar es un factor que provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y cáncer de estómago, mama, hígado y útero.
? Fumar incrementa el ritmo del corazón y la presión arterial, aumentando el riesgo de padecer una enfermedad coronaria.
? El tabaco causa enfermedades respiratorias
? Disminuye la fertilidad
? Afecta a tu belleza ( acelera el envejecimiento y aparecen arrugas prematuramente
? Embarazo y parto ( abortos y tener complicaciones en el embarazo y parto)
Luego de superar los síntomas ocasionados por el síndrome de abstinencia (ansias de nicotina, ira, frustración, irritabilidad y ansiedad), rápidamente el cuerpo empezará a recuperar capacidades perdidas:
BENEFICIOS DE DEJAR EL TABACO
? Aumenta el oxígeno en el cuerpo y disminuye el dióxido de carbono.
? En solo 24 horas disminuye la mucosidad acumulada.
? Se normalizarán los sentidos del olfato y del gusto.
? En 3 días te sentirás con mucha más energía porque el cuerpo ha eliminado la mayor parte de nicotina y los bronquios comienzan a funcionar bien.
? En dos semanas se controla con mayor notoriedad los episodios de abstinencia.
? En unos seis meses, la tos desaparece, disminuyendo la frecuencia de infecciones respiratorias en las vías aéreas superiores (fosas nasales, boca, laringe, faringe, glotis y epiglotis).
? En un año, el riesgo de tener un infarto se reduce a la mitad.
? En 10 años, la posibilidad de tener cáncer de pulmón se reduce a la mitad.
? En 15 años, el riesgo de un paro cardiaco será igual al de una persona no fumadora y los pulmones están totalmente restablecidos.
Los beneficios al dejar de fumar son casi inmediatos, evitando posibles complicaciones y graves riesgos para la salud.