Buscar
13 de Mayo del 2025
Denuncia

Trump investiga ayuda a indocumentados en California

Trump investiga ayuda a indocumentados en California

El Gobierno del presidente Donald Trump inició este lunes una investigación sobre el programa de Asistencia Económica para Inmigrantes de California (CAPI), que otorgó apoyo económico a indocumentados mayores o con discapacidad durante la pandemia de la covid-19.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), con la colaboración de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), presentó una citación al condado de Los Ángeles para obtener acceso a los registros relacionados con la implementación de este programa en la emergencia sanitaria.


La investigación busca obtener datos sensibles como nombres, fechas de nacimiento y estatus migratorio de los solicitantes del programa CAPI, además de otra información clasificada, según informó el DHS en un comunicado. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Trump para presionar a estados gobernados por demócratas, como California, que han implementado políticas de apoyo a los indocumentados.


La secretaria del DHS, Kristi Noem, criticó abiertamente la postura del Gobierno de California y su apoyo a los inmigrantes indocumentados. "Los políticos de izquierda radical en California priorizan a los inmigrantes indocumentados sobre nuestros propios ciudadanos, incluso al otorgarles acceso a beneficios en efectivo", dijo Noem, quien anticipó que la investigación se ampliaría a otras ciudades además de Los Ángeles, aunque se prevé que las autoridades locales se nieguen a entregar los datos solicitados.


El programa CAPI fue lanzado por el Gobierno de California como una medida para ofrecer un incentivo económico a los indocumentados que, debido a su estatus migratorio, no podían acceder a los beneficios de desempleo ni a los incentivos federales de la pandemia. Con una asignación de 600 dólares por beneficiario, el programa buscaba aliviar las dificultades económicas de las personas sin estatus legal, que habían quedado fuera de la mayoría de las ayudas del Gobierno federal.


Este tipo de medidas de apoyo a los indocumentados han generado críticas por parte de la Administración Trump, que ha acusado a los inmigrantes indocumentados de abusar del sistema de beneficios públicos. Sin embargo, muchos de estos inmigrantes no pueden acceder al Seguro Social ni a otros programas similares debido a su falta de un número válido de la Seguridad Social, aunque contribuyen al sistema con sus impuestos.


De acuerdo con un análisis reciente del Instituto de Impuestos y Política Económica, los inmigrantes indocumentados pagaron alrededor de 25,700 millones de dólares en impuestos de la Seguridad Social en 2022. Sin embargo, estos fondos no se destinan a los mismos inmigrantes que los aportan, ya que no califican para recibir beneficios debido a su estatus migratorio.


California, que alberga a más de dos millones de indocumentados, sigue siendo el estado con la mayor población sin estatus legal en el país. Este grupo de inmigrantes trabaja principalmente en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios, fundamentales para la economía del estado.


El programa CAPI y la reciente investigación por parte del Gobierno Trump subrayan las tensiones en la política migratoria de Estados Unidos, especialmente entre los gobiernos federales y estatales. A medida que se desarrollan estas investigaciones, se espera que el debate sobre el apoyo a los inmigrantes continúe siendo un tema central en la política estadounidense.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias