Tu mandado salió más caro este mes: INEGI confirma alza en pobreza
Economía

Tu mandado salió más caro este mes: INEGI confirma alza en pobreza


Durante septiembre de 2025, los precios de los alimentos y otros bienes esenciales volvieron a subir, lo que encareció las líneas de pobreza por ingresos en México



De acuerdo con el reporte de Líneas de Pobreza correspondiente al mes de Octubre,  el costo de la canasta alimentaria aumentó en todas las regiones del país, tanto en zonas rurales como urbanas, lo que refleja el persistente impacto de la inflación en los productos básicos.


En comparación con agosto, el valor de la canasta alimentaria creció 1.4% en áreas urbanas y 1.2% en zonas rurales.


Esto significa que una persona necesita al menos $2,400 pesos mensuales en la ciudad y $1,850 pesos en el campo para cubrir solo sus necesidades básicas de comida.


En términos anuales, el incremento supera el 6%, impulsado por alzas en productos como el huevo, el pollo, las verduras y los granos.



A su vez, la llamada línea de pobreza extrema por ingresos -que combina alimentos y bienes indispensables como transporte o energía- también se incrementó, lo que amplía la brecha para millones de hogares que viven con ingresos limitados



Impacto desigual en las familias

Los estados del sur y sureste siguen siendo los más golpeados por el alza de precios.


En entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, el salario mínimo apenas cubre la mitad de la canasta alimentaria urbana, mientras que en el norte la proporción es más favorable debido a mayores ingresos laborales.


Organizaciones sociales advirtieron que, aunque la inflación general se ha moderado, la de los alimentos mantiene un comportamiento "pegajoso" que no cede con facilidad, lo que deteriora el poder adquisitivo, sobre todo de los hogares con jefas de familia o trabajadores informales.


Los especialistas señalan que este aumento en las líneas de pobreza obliga a repensar los programas de apoyo alimentario y las políticas salariales.


"No basta con que los precios bajen lentamente; se necesita asegurar que el ingreso real de las familias crezca", apuntó un analista consultado.



Mientras tanto, los datos del INEGI confirman que el costo de vivir en México sigue subiendo, y que la canasta básica continúa siendo un termómetro implacable de la desigualdad


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias