El testamento es un documento legal mediante el cual una persona, expresa sus deseos en cuanto a la distribución de sus bienes y derechos después de su muerte y designa a una persona, para que se encargue del manejo de los bienes hasta su distribución final.
Una persona que dejó testamento antes de morir tomó la decisión de distribuir su patrimonio de acuerdo a su voluntad.
En México se estima que el 7% de la población cuenta con un testamento, esto quiere decir que en promedio, 1 de cada 20 personas cuenta con este documento que valida la disposición de sus bienes.
Realizar un testamento, ha generado beneficios muy importantes como la reducción significativa de un 30% en el número de conflictos hereditarios que llegan a los juzgados, de aquí la importancia de realizar este trámite.
En medio del año caótico que fue el 2020, año de la pandemia de Covid-19, se esperaba que no hubiera una afluencia buena, pues previo a septiembre, se tenía un 35% de ciudadanos que ya habían buscado agendar su cita.
La pandemia trajo consigo, un sentido de responsabilidad de parte de la ciudadanía, ante el alto número de muertes, la mayoria de ellos, personas de la tercera edad, los llevó a generar conciencia y tramitar su testamento.