Miles de personas acompañaron este miércoles en Montevideo el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, quien falleció el martes a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer. El féretro partió desde la Torre Ejecutiva rumbo al Palacio Legislativo, donde será velado en el Salón de los Pasos Perdidos.
En un emotivo acto frente al Palacio Estévez, el actual mandatario, Yamandú Orsi, colocó el pabellón nacional sobre el féretro, acompañado por la viuda del expresidente, Lucía Topolansky. El ataúd fue trasladado en una cureña, una plataforma tradicional utilizada para los funerales de Estado.
El cortejo avanzó por la avenida 18 de julio, acompañado por cientos de simpatizantes del Movimiento de Participación Popular, organización política fundada por Mujica. Vestidos de negro y con banderas, muchos llevaban camisetas con la frase "No me voy, estoy llegando", recordando las palabras del exmandatario al dejar la Presidencia en 2015.
Durante el trayecto, el cortejo se detuvo frente a sedes emblemáticas del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y del Frente Amplio, fuerzas políticas a las que Mujica dedicó su vida. Las calles de Montevideo se llenaron de aplausos, lágrimas y cantos para despedir al dirigente más carismático del país.
El velorio inició a las 15:00 horas local en el Palacio Legislativo, con acceso abierto al público. Aún no se confirma si la ceremonia durará 24 o 36 horas, pero se espera una gran asistencia de ciudadanos y figuras políticas nacionales e internacionales.
José Mujica murió un año después de que le detectaran un tumor maligno en el esófago. A comienzos de 2025, reveló que el cáncer se había extendido al hígado. A pesar de su delicado estado de salud, el exmandatario siguió participando en la vida pública con entrevistas y reflexiones.
"Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el presidente Orsi en su cuenta de X, despidiendo a quien fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y símbolo de una vida dedicada a la causa social.