Buscar
23 de Mayo del 2025

Seguridad

205 mil atenciones por paz en Oaxaca, pero violencia persiste

En Oaxaca, las Jornadas de Paz y Justicia han brindado más de 205,000 atenciones desde el inicio de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, enfocándose en mujeres, adolescentes y niñas. Estas jornadas, coordinadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), han ofrecido servicios como asesoría legal, orientación psicológica y programas preventivos en diversas comunidades del estado.

A pesar de los talleres y mesas de diálogo, la violencia letal persiste. Durante 2024, en la entidad se registraron 2 mil 459 homicidios, de los cuales 2 mil 011 fueron atribuidos a la delincuencia organizada; a ello se sumaron 2 mil 280 delitos con violencia y 2 mil 814 episodios con armas de fuego, indicadores que explican en buena medida la violencia. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 de INEGI, en Oaxaca estimaron 552 mil 619 delitos, de los cuales el 81.7 por ciento dejó algún tipo de daño material o físico a las víctimas.

Sin embargo, la Secretaría estatal reporta una disminución del 10.83 por ciento en índices delictivos generales para 2025, aunque el homicidio doloso apenas pasó de 342 en 2023 a 346 este año. Esta brecha sugiere que las Jornadas ayudan a contener delitos como violencia familiar, pero tienen impacto limitado contra el crimen organizado.

Las acciones se han concentrado en zonas como Santa María del Tule y San Pablo Huitzo, donde se brindaron mil 622 atenciones integrales a mujeres víctimas de violencia. Mitigación de conflictos agrarios y étnicos en Villa de Mitla y Santiago Juxtlahuaca, con talleres de mediación intercultural y jornadas en la Sierra de Flores Magón y Santa Lucía del Camino, donde se integran traductores indígenas para mejorar la efectividad de las mediaciones.

La Fiscalía General del Estado (FGEO) ha sido uno de los ejes de la estrategia, coordinando módulos de "Fiscalía en tu Comunidad" durante las Jornadas para facilitar la denuncia presencial y remota de delitos menores y violencia intrafamiliar

Además, ha abierto carpetas de investigación por cada agresión grave reportada en estos municipios y participado en mesas de justicia restaurativa con líderes locales

No obstante, la FGEO reconoce que la sobrecarga de casos y la falta de personal especializado limitan su capacidad de seguimiento y sanción efectiva.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias