El Gobierno de México anunció que más de 40 millones de pesos obtenidos en la primera subasta en línea del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado serán invertidos en mejorar la atención médica del pueblo amuzgo, que habita en comunidades de Oaxaca.
La venta, realizada a través de un proceso digital, incluyó bienes recuperados de actos de corrupción, y su recaudación se destinará al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, con un enfoque particular en fortalecer centros de salud de la región.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que esta decisión busca atender de manera directa las necesidades prioritarias de estas comunidades, mediante un trabajo conjunto con sus habitantes para definir las acciones más urgentes.
Subrayó que, aunque en distintas zonas del país existen centros de salud que requieren apoyo, este recurso será enfocado exclusivamente a mejorar los servicios sanitarios de la población amuzga, como parte de un compromiso de bienestar y desarrollo.
La titular del Indep, Mónica Fernández Balboa, detalló que en esta subasta se registraron más de 15 mil participantes, de los cuales 867 intervinieron activamente en la puja por 145 mil 657 bienes.
Entre ellos se incluyeron 145 mil 429 bienes muebles, de los que se vendieron poco más de 107 mil; 218 inmuebles, de los cuales 16 encontraron comprador; y 10 activos financieros, con una sola venta concretada.
Fernández Balboa destacó que, a diferencia de subastas anteriores cuyo promedio de recaudación rondaba entre cinco y siete millones de pesos, este ejercicio obtuvo una respuesta sobresaliente. Adelantó que se mantendrá la modalidad en línea, se incorporarán subastas presenciales y, a partir del 9 de agosto, se ofrecerán artículos en venta directa desde un peso hasta cinco mil pesos en el portal oficial del Indep, exhortando a la ciudadanía a evitar transacciones fuera de esta plataforma para prevenir fraudes.