Buscar
08 de Mayo del 2025

Educación

69 razones por las que Oaxaca podría quedarse sin clases

En Oaxaca, la Sección 22 de la CNTE destaco el pasado 1 de mayo al presentar un pliego petitorio de 69 puntos ante el gobierno estatal y federal, durante la marcha del Día del Trabajo. Encabezada por César Zurita, secretario de Organización, la entrega se realizó en el Zócalo y fue recibida por el director del IEEPO, Emilio Montero, tras sortear un fuerte dispositivo de seguridad.

Las demandas se agrupan en cinco ejes principales. En el político con 10 puntos se pide la democratización del SNTE y establecimiento de mesas bilaterales con el gobierno. En Infraestructura educativa con 4 puntos es la rehabilitación de escuelas e inversión en equipamiento y conectividad. Para Reformas educativas solicitan la abrogación de la Reforma Educativa de 2007 y de la Ley del ISSSTE de ese mismo año. En cuanto a Justicia laboral se tienen 4 puntos solicitando basificaciones automáticas, jubilaciones dignas y retorno a cuentas solidarias. Concluyendo con 49 puntos en relación a lo Económico-social exigiendo un aumento salarial del 100 % al sueldo base, presupuesto equivalente al 12 % del PIB y becas para hijos de maestros.

Las mesas federales con la presidenta Claudia Sheinbaum donde incluso ordenó retirar la iniciativa a la Ley del ISSSTE, sin embargo, la dirigencia en Oaxaca advierte que, el 15 de mayo, se sumará al paro nacional indefinido convocado por la CNTE, que movilizará a más de 80 mil docentes y se sumará a contingentes de Chiapas, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero, Morelos y Chihuahua, así como a otros sindicatos.

La pregunta es la misma de cada año ¿Es necesario detener las clases? Para los maestros, el paro es la única medida efectiva frente a la "simulación de mesas dilatorias" y la falta de voluntad política; para la ciudadanía en general, el costo educativo y social podría ser alto, afectando a 11 600 planteles y 870 000 alumnos en Oaxaca.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias