Adiós al viejo basurero, bienvenida la nueva estación de residuos en Xoxocotlán
Ecología

Adiós al viejo basurero, bienvenida la nueva estación de residuos en Xoxocotlán

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 26-11-2025

El gobierno del estado puso fin a décadas de manejo inadecuado de los desechos con la inauguración de la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Santa Cruz Xoxocotlán, una infraestructura clave del proyecto integral del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) que busca transformar la gestión de basura en la Zona Metropolitana de Oaxaca. La obra, inaugurada el 17 de noviembre de 2025, cuenta con una capacidad de procesamiento de 730 toneladas diarias y dará servicio a nueve municipios conurbados, reduciendo la carga que por años soportó el basurero de la Villa de Zaachila, el cual operó durante 42 años hasta su cierre en octubre de 2022 y recibía más de 800 toneladas al día.

Con una inversión que supera los 80 millones de pesos, la estación integra tecnología para agilizar y ordenar el manejo de residuos. Los camiones recolectores de menor tamaño descargan la basura en el sitio, donde es compactada en tolvas automáticas y posteriormente transferida a unidades de mayor capacidad para su traslado final a la celda de disposición ubicada en San Pedro Totolápam. Este esquema busca disminuir costos operativos, reducir emisiones y mejorar el control sanitario.

El proyecto también integra medidas de mitigación ambiental, entre ellas un vivero comunitario establecido en el propio recinto, donde se cultivarán veinte especies de árboles frutales y de ornato como parte del programa Reforesta Oaxaca. Estos ejemplares serán entregados a habitantes de las comunidades cercanas para promover la recuperación ecológica de la zona.

Durante décadas, las comunidades cercanas al basurero de Zaachila padecieron contaminación del aire y del suelo, además de constantes afectaciones por incendios y malos olores, lo que derivó en protestas y bloqueos recurrentes. Aunque el proyecto del CIRRSU avanza, una de las críticas más señaladas ?divulgada en marzo? apunta a la falta de difusión del estudio de impacto ambiental y a las dudas sobre los costos reales para los municipios involucrados. Aun así, el nuevo sistema integral representa para muchos la oportunidad de cerrar un ciclo de daño ambiental y conflicto social que marcó a la región por más de 40 años.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias