La presión de Estados Unidos a México no se detiene, ahora revivió un conflicto que podría poner en riesgo a la aviación Mexicana.
La nueva inconformidad es por incumplir el acuerdo de transporte aéreo entre ambos países, vigente desde 2015, así como de tener un "continuo comportamiento anticompetitivo".
El Departamento de Transporte de Estados Unidos acusó al gobierno de México no cumplir el acuerdo bilateral desde el 2022, año en que rescindió los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones al Aeropuerto Felipe Ángeles.
En ese año el gobierno de Andrés Manuel López Obrador argumentó que con el objetivo de llevar a cabo obras "para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las cuales, no se han materializado" el AICM eliminó los vuelos de carga y recortó las operaciones máximas permitidas desde 61 a 44 actualmente.
Estados unidos señaló que con esta acción México a incumplido su promesa y con ello ha perturbado al mercado y ha provocado daños millonarios a las empresas estadounidenses...
Por ello el Departamento de Transporte estadounidense anunció tres accione:
+Que las aerolíneas mexicanas presenten horarios al departamento para todas sus operaciones en EU.
+Que los vuelos procedentes de México deberán de contar con la aprobación previa antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde los EU.
+Suplemento de presentación de causas que propone el retiro de la inmunidad antimonopolio de la empresa conjunta Delta/Aeroméxico, un requisito para que ambas aerolíneas puedan operar vuelos en código compartido y con ello medidas correctivas para abordar los problemas de competencia en el mercado.
El gobierno federal dijo que México no ha sido informado de manera oficial sobre esas sanciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que una vez que se reciba se va a analizar exactamente a que se refiere.
reiteró que México es soberano y puede tomar decisiones sobre su espacio aéreo o terminales y, en este caso y así lo hizo en torno a la saturación del AICM
La Cámara Nacional de Aerotransportes advirtió que la industria aeronáutica podría sufrir un alto impacto si el gobierno de los Estados Unidos limita los vuelos provenientes de México.
Señala posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones si la situación no se resuelve.
Destacó que las medidas adoptadas por el gobierno mexicano responden a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana, por lo que invitó a establecer un diálogo para buscar un entendimiento.