Alerta AMBER activada: operativos rápidos, resultados tardíos

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 17-11-2025

En los últimos días el trágico caso de Noelia Daylen, una niña de 4 años en Juchitán de Zaragoza, reavivó el debate sobre la eficacia de las herramientas de búsqueda implementadas por la Fiscalía de Oaxaca. El 10 de noviembre, la menor fue reportada como desaparecida bajo el protocolo de Alerta AMBER; al día siguiente un operativo conjunto de la Fiscalía General del Estado, la Marina, la Guardia Nacional y otras corporaciones encontró su cuerpo sin vida en un domicilio de la colonia La Planta y detuvo a tres mujeres.

Este suceso puso en tensión la estrategia digital que la Fiscalía del estado presentó el 30 de agosto de 2025, tras firmar un convenio con la empresa Goígoo Publiled para difundir fichas de búsqueda en pantallas ubicadas en cruceros y puntos estratégicos de la zona metropolitana. El proyecto prometía prioridad en casos de menores, con unidades especializadas, drones, binomios caninos, radar terrestre y enfoque de género.

Pero ¿cuán efectiva puede ser esa visibilidad digital en casos como el de Noelia, que ocurren lejos de la capital? La pena colectiva por su pérdida se mezcla con cuestionamientos sobre la cobertura real de esas pantallas. Hasta ahora no hay evidencia pública de que las fichas hayan llegado a comunidades indígenas o rurales como las del Istmo o la sierra, donde el acceso a redes digitales es limitado y la conexión a internet es deficiente.

Organizaciones como la Red Lupa registraron que, con corte a mayo de 2025, al menos 133 personas desaparecidas de 760 en Oaxaca eran menores de 18 años, siendo la mayoría niños, y los conteos recientes muestran cientos de casos acumulados.

El sistema de Alerta AMBER fue activado casi de inmediato para el caso de Noelia, lo que muestra que la difusión masiva no pudo por sí sola evitar un desenlace trágico. Las fuentes oficiales hablan de intención y cooperación, pero aún hacen falta reportes sobre tiempos de emisión, cobertura territorial y métricas de efectividad para saber si la estrategia ayuda a localizar a menores en riesgo especialmente cuando las pantallas no llegan a donde más se necesitan.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias