Último
minuto:
Más
Noticiero
Analfabetismos, rezago social que se va subsanando en México
Educación

Analfabetismos, rezago social que se va subsanando en México

Por: Noe Nolasco
Salina Cruz
Fecha: 19-07-2022


El analfabetismo, es un rezago social, que de acuerdo a los reportes oficiales, se ha ido disminuyendo considerablemente en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, señalan que en los últimos 50 años, el porcentaje de personas que no saben leer ni escribir ha bajado más de 20%.

El censo de población y vivienda 2020, reporta que solo el 4.7% de la población en México no sabe leer, ni escribir, lo que equivale a 4 millones 456 mil 431 personas, siendo más las mujeres que los hombres con este rezago.

ESTADOS CON MAYOR ANALFABETISMO

DATOS 2020

CHIAPAS 13.7%

GUERRERO 12.5%

OAXACA 11.8%

   VERACRUZ 8.5%

FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2020

De las 32 entidades del país, 12 son las que están por encima de la media nacional, pero de ellas, 3 son las que llevan la delantera en la población analfabeta, Chiapas con el 13.7% de su población, Guerrero con el 12.5% y Oaxaca con el 11.8%.

En Oaxaca, de cada 100 personas de 15 años o más, 10 no tienen ningún grado de escolaridad, mientras que de cada 100 personas, 12 no saben leer ni escribir, de este número, el 80% de la población analfabeta en Oaxaca, se concentra en personas de 60 años y más.

ANALFABETISMOS EN OAXACA

COMPARATIVA 2015 ? 2020

2015

13.3%

2020

11.8%

487 MIL 593

 OAXAQUEÑOS

NO SABEN LEER,

NI ESCRIBIR

FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2020

De los dos últimos censos realizados por el INEGI, en el 2015 y 2020, señalan que en Oaxaca se redujo el índice de analfabetismo en 1.5%, manteniendo actualmente la entidad 487 mil 593 personas analfabetas, siendo este el reto a afrontar en Oaxaca para combatir el rezago educativo.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias