El Congreso del Estado de Oaxaca aprobó una reforma a la Ley de Movilidad que obliga al uso del lenguaje inclusivo en las capacitaciones dirigidas a operadores y concesionarios del transporte público, con el fin de promover el respeto hacia las personas con discapacidad.
La modificación, impulsada por la diputada Cecilia Olivia Cruz Merlín del Grupo Parlamentario de Morena, busca erradicar expresiones ofensivas o discriminatorias, fomentar la empatía y garantizar un trato digno en los servicios de transporte.
De acuerdo con la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, la inclusión social va más allá de la infraestructura accesible, por lo que el lenguaje es una herramienta clave para fortalecer la convivencia respetuosa.
La constancia de capacitación seguirá siendo un requisito para la renovación de concesiones, sin generar cargas administrativas adicionales. La iniciativa fue aprobada con 39 votos a favor en la Sesión Virtual del Cuarto Periodo Extraordinario del 15 de octubre.