Último
minuto:
Más
Noticiero
Arabia Saudí, a juicio en EE.UU. por ataques del 11 de Septiembre
Política

Arabia Saudí, a juicio en EE.UU. por ataques del 11 de Septiembre


Un juez federal de Nueva York permitió este jueves que continúe una demanda contra Arabia Saudí, que acusa al reino de haber brindado apoyo material al grupo terrorista Al Qaeda en los ataques del 11 de septiembre de 2001



Estos atentados, que dejaron casi 3.000 víctimas mortales, han generado un largo proceso legal en el tribunal del distrito sur de Manhattan, y la decisión reciente abre la puerta para que los familiares de las víctimas sigan buscando justicia.


El juez George Daniels rechazó la solicitud de Arabia Saudí para desestimar la demanda, basándose en las acusaciones que señalan que el país "participó intencionalmente, conspiró, patrocinó, ayudó e instigó, o apoyó materialmente a Al Qaeda en el período previo al 11S."


El rechazo viene tras una historia legal previa en la que Arabia Saudí logró en 2015 que la demanda fuese desestimada, aunque esa decisión fue revocada posteriormente en apelación.



La ley que hizo posible esta demanda fue aprobada por el Congreso estadounidense en 2016



Se trata de la Ley de Justicia Contra los Patrocinadores del Terrorismo (JASTA), que permite a las víctimas de actos terroristas demandar a gobiernos e individuos extranjeros que hayan apoyado directamente a los atacantes, independientemente de si estos están incluidos en la lista oficial de estados patrocinadores del terrorismo.


Los querellantes, entre ellos familiares de 800 víctimas del 11S, solicitan una reparación económica y sostienen que Arabia Saudí facilitó a dos secuestradores ligados a los atentados-Khalid al-Mihdhar y Nawaf al-Hazmi-su residencia en Los Ángeles, con ayuda del saudí Omar al-Bayoumi.


Los demandantes alegan que Bayoumi tenía vínculos estrechos con el gobierno saudí, lo que implicaría una conexión directa entre el reino y los atacantes.



Arabia Saudí, considerado un aliado estratégico de Estados Unidos, ha negado en todo momento las acusaciones y defiende que el tribunal no tiene jurisdicción para juzgarlo bajo la ley JASTA



A pesar de la negativa saudí, esta reciente resolución judicial es vista por quienes representan a las víctimas como un avance crucial. Sean P. Carter, abogado de las familias, afirmó que la decisión es "exhaustiva y bien fundamentada" y mostró su esperanza en que el caso avance hacia un juicio.


Por su parte, la firma Kreindler & Kreindler recalcó que esta resolución garantiza la continuidad en la búsqueda de la verdad y justicia para las víctimas, permitiendo que los aspectos más importantes se examinen plenamente en la fase judicial.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias