Último
minuto:
Más
Noticiero
Artesanos oaxaqueños dan identidad al primer auto eléctrico mexicano
Cultura

Artesanos oaxaqueños dan identidad al primer auto eléctrico mexicano

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 22-08-2025

Olinia, la nueva marca de vehículos eléctricos impulsada por el gobierno federal presentó en la agenda pública de la presidenta Claudia Sheinbaum este 12 de agosto su emblema: una liebre alada inspirada en los alebrijes de Oaxaca, un signo que el equipo del proyecto dice busca unir identidad cultural y movilidad eléctrica. El nombre y el símbolo fueron revelados como parte de una estrategia para que el primer auto eléctrico "hecho en México" transmita raíces mexicanas y cercanía con la gente.

La liebre alebrije, que portarán todos los modelos de Olinia, nació de la colaboración con artesanos del Taller Jacobo & María Ángeles, en Oaxaca, famosos por sus coloridas criaturas fantásticas. El emblema al parecer, acompañará el diseño frontal y trasero de los vehículos para darles una identidad reconocible; el diseño definitivo se presentará en septiembre de 2025 y se habla de una flotilla piloto para 2026. El proyecto asegura precios accesibles, entre 90,000 y 150,000 pesos, con el objetivo de llegar a estudiantes, repartidores y pequeños negocios.

Esa elección simbólica no es trivial: Oaxaca exporta desde hace años esa imagen fantástica a exposiciones y ferias nacionales e internacionales como exposiciones de alebrijes en galerías en EE. UU. y la promo oficial de la Expo de Alebrijes en San Antonio Arrazola.

La artesanía local abre posibilidades de empleo, encargos y visibilidad cultural que pueden traducirse en beneficio económico y simbólico para comunidades, de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado se estima que hay aproximadamente 95,000 personas artesanas distribuidas en diversos municipios como Oaxaca de Juárez, Mitla, Juchitán, San Bartolo Coyotepec, entre otros. Dentro de los productos más destacados se encuentra la Cerámica, los Textiles y los Alebrijes; lo que hace que las artesanías representen el 6.4 % del Producto Interno Bruto estatal, cifra por encima del promedio nacional.

Integrar un símbolo cultural en un proyecto nacional aporta legitimidad y facilita aceptación pública para potencia la promoción turística y artesanal del estado; al mismo tiempo obliga a cuidar derechos de autor colectivo y reparto justo de beneficios para que la riqueza cultural se traduzca en desarrollo sustentable para las comunidades creadoras.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias