En la Plaza de Armas de Oaxaca, artistas locales comenzaron esta mañana a crear tapetes tradicionales de Día de Muertos, una manifestación cultural que refleja la historia, identidad y tradición de diversas comunidades del estado. La actividad forma parte de las celebraciones en honor a los difuntos y busca mantener vivas las técnicas y símbolos ancestrales.
Gabriel Ortega y Raúl Aquino son algunos de los artistas que trabajan a mano alzada, utilizando arena, polvos de colores y brillantina para representar la región de la Costa, con especial atención a Santa Cruz Huatulco, uno de los principales destinos turísticos de Oaxaca, y al origen de su nombre. Cada tapete busca contar una historia visual que conecte a los visitantes con la cultura local.
En Oaxaca, los tapetes son una ofrenda que surge del sincretismo entre las tradiciones indígenas y la religión católica. Originalmente se elaboran al pie del ataúd del difunto, incorporando imágenes de santos, y luego se transforman en cruces que acompañan a los restos a la tumba.
Además de su significado religioso, los tapetes se han convertido en un símbolo cultural que se recrea durante las festividades de Día de Muertos en plazas y espacios públicos, permitiendo que la población y los turistas conozcan y aprecien la riqueza artística y la identidad de Oaxaca.