Buscar
23 de Mayo del 2025

Seguridad

Atlas de Riesgo Municipal, ausente en 570 ayuntamientos de Oaxaca

En Oaxaca, una entidad marcada por su diversidad geográfica y cultural, la amenaza constante de fenómenos naturales como sismos, huracanes e inundaciones exige una planificación rigurosa. El Atlas de Riesgo, diseñado para identificar zonas vulnerables, debería ser un instrumento clave en esta tarea. Sin embargo, aun en 2025, su implementación y actualización presentan serias deficiencias.

A pesar de que la ley estatal obliga a los 570 municipios a destinar al menos el 3 por ciento de su presupuesto anual a la prevención y atención de desastres naturales, incluyendo la elaboración o actualización de sus Atlas Municipales de Riesgo, ninguno ha cumplido con esta disposición. Esto deja a la mayoría de las comunidades sin herramientas actualizadas para enfrentar emergencias.

En el último año se han realizado 60 de parte del gobierno estatal y 14 que hizo Petróleos Mexicanos para el Corredor Interoceánico. Además de que para este año se esperan concluir otros 60 documentos más. Algunos más ya existían, pero son pocos y están desactualizados, por lo que se estima que en total hay entre 70 y 80 atlas. Es decir, que la mayoría de los 570 municipios sigue sin contar con sus atlas. Por ejemplo, en Tuxtepec, el atlas no se ha actualizado desde 2011, a pesar de las frecuentes inundaciones que afectan la región.

La ausencia de inversión en protección civil también se refleja en la falta de Consejos Municipales de Protección Civil. De los 570 municipios, solo 415 han conformado estos consejos, y no todos están operativos. En el Istmo de Tehuantepec, una región especialmente vulnerable, 20 municipios carecen de estos consejos, lo que limita su capacidad de respuesta ante desastres.

La falta de planificación y estructuras adecuadas tiene consecuencias directas para la población. En casos de emergencias, como inundaciones o sismos, las autoridades locales carecen de los recursos y planes necesarios para actuar eficazmente, lo que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de las comunidades. Además, sin un Atlas de Riesgo actualizado, es difícil identificar y priorizar las zonas más vulnerables, lo que complica la implementación de medidas preventivas.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias