El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mayores de 50 años en Oaxaca, a pesar de los esfuerzos en prevención y detección.
En los primeros ocho meses de 2025, los Servicios de Salud de Oaxaca contabilizan 492 nuevos diagnósticos, lo que coloca a la entidad en el octavo lugar nacional por número de casos acumulados. Cada semana, Oaxaca reporta un promedio de 12 casos nuevos, lo que la mantiene entre las 10 entidades con mayor notificación semanal, según informes epidemiológicos del sector salud.
En 2024, se registraron 189 muertes por esta enfermedad, un aumento del 13% respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La mayoría de estos decesos ocurrieron en mujeres de entre 50 y 69 años, especialmente en municipios como Oaxaca de Juárez, Salina Cruz y Tuxtepec.
Durante 2024, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron 25,000 mastografías gratuitas a mujeres de 40 a 69 años, con el objetivo de detectar la enfermedad en etapas tempranas. Para 2025, se espera realizar 30,000 mastografías adicionales, con brigadas móviles que visitarán 20 municipios, incluyendo Valles Centrales y la Costa.
Sin embargo, la alta tasa de mortalidad persiste debido a varios factores. La mayoría de los casos nuevos se detectan en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento y reduce las probabilidades de supervivencia. Además, el difícil acceso oportuno a los servicios de salud, especialmente en comunidades rurales y marginadas condicionan mucho la detección efectiva.
Para abordar esta situación, se están implementando medidas adicionales, como la ampliación de las jornadas móviles de mastografía, la capacitación de personal de salud en comunidades rurales y la promoción de la autoexploración como herramienta de detección temprana. Estas acciones buscan mejorar la cobertura de los servicios de salud y fomentar una cultura de prevención entre las mujeres oaxaqueñas.