Como parte del impulso al Programa de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno del Estado de Oaxaca instaló una mesa técnica interinstitucional para revisar el avance del proyecto que contempla la construcción de 71 mil 200 viviendas en la entidad.
Este ambicioso plan representa una de las mayores estrategias de infraestructura social en el país y busca garantizar el derecho de las familias oaxaqueñas a una vivienda digna, segura y adecuada. Durante esta reunión, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se informó que en la primera etapa se destinarán 2.45 hectáreas de terreno para el inicio de obras.
El titular de Sedeco, Raúl Ruiz Robles, quien funge como enlace estatal del programa, destacó que esta acción responde a una visión humanista del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que trabaja en conjunto con el Gobierno Federal para transformar el acceso a la vivienda y fortalecer el tejido social.
Enfatizó que la estrategia no solo busca construir casas, sino también consolidar comunidades resilientes y con justicia social, colocando a las personas como eje central de las políticas públicas.
En la reunión participaron representantes clave como Ana Sharey Eulogio Aguilar, del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), y Raúl Anaya Rojas, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como otros funcionarios federales y estatales.
El director técnico de Sedeco, Juan Manuel García Cañas, subrayó que se trata de una acción histórica que transformará la vida de miles de familias, al brindar condiciones dignas para el desarrollo de hogares sostenibles.
Este programa forma parte de un esfuerzo colectivo que involucra a 22 dependencias de los tres órdenes de gobierno, así como la participación de instituciones académicas y de la sociedad civil.