A pocos días del arranque de la Guelaguetza 2025, uno de los eventos culturales más importantes de Oaxaca, el sector hotelero ha encendido las alertas: la ocupación en hoteles del Centro Histórico no alcanza ni el 50?%.
Gualberta Rodríguez Santos, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHM), reveló que, a diferencia del año pasado cuando las reservaciones estaban prácticamente al tope, este año más de la mitad de las habitaciones disponibles siguen vacías, lo que genera preocupación en el gremio.
De las cerca de 7 mil 500 habitaciones con registro oficial, menos de la mitad han sido ocupadas hasta el momento. Esta caída ha sido atribuida a una combinación de factores, entre ellos la situación económica que limita la capacidad de gasto de los visitantes, el temor a la inseguridad en zonas turísticas y el crecimiento de las plataformas digitales como Airbnb, que ofrecen precios más bajos, pero sin las garantías de seguridad e higiene que exigen a los hoteles establecidos.
Frente a este panorama, el sector hotelero exige al gobierno de Oaxaca implementar de manera inmediata la reforma a la Ley de Turismo, aprobada en noviembre de 2024, la cual regula el hospedaje a través de plataformas digitales.
Esta legislación contempla medidas como el registro obligatorio de anfitriones, control del número de inmuebles en renta, requisitos de seguridad, y el pago de impuestos similares a los que ya cumplen los hoteles tradicionales.
Aunque la Secretaría de Turismo asegura estar trabajando en el reglamento correspondiente, aún no se ha hecho oficial su publicación, lo que impide aplicar las nuevas disposiciones.
Mientras tanto, Airbnb sostiene que su modelo complementa la oferta de hospedaje, y aunque no se opone a la regulación, pide reglas claras y sencillas, destacando que la mayoría de sus anfitriones en México son mujeres y personas mayores que dependen del ingreso generado.