El palacio de gobierno de Oaxaca, amaneció blindado y reforzadas sus ventanas y puertas, con el fin de resguardar el inmueble, ante las protestas que se esperan se desarrollen en el marco de la conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968.
Trabajadores de distintas áreas del gobierno de Oaxaca, comenzaron a soldar placas metálicas en ventanas, colocar mallas en el contorno de edifico públicos, acciones que se replicaron en algunas sucursales bancarias, comercios y hoteles.
De acuerdo a las actividades programadas en la capital del estado, estudiantes normalistas reactivarán sus protestas, con una marcha que partirá del Tecnológico de Oaxaca, al zócalo capitalino, en punto de las 13:30 horas,
Así también, un grupo de normalistas del Centro de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), se estarán movilizando a las 2 de la tarde de la Fuente de las Ocho Regiones al zócalo capitalino.
En tanto que una representación de la Sección 22 del SNTE participará en la movilización en la Ciudad de México.
DATO HISTÓRICO
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social, en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido por el gobierno mexicano.
En la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, la manifestación pacífica se convirtió en una tragedia cuando el Ejército mexicano intervino y hubo un tiroteo que dejó cientos de muertos y heridos.
A lo largo de las décadas, se han realizado esfuerzos por esclarecer lo sucedido aquel día, honrar a las víctimas y mantener viva la memoria de la Masacre de Tlatelolco, pues el 2 de octubre de 1968 fue un suceso que marcó la vida política y social de nuestro país, el cual permanece en la memoria histórica como un recordatorio de la importancia de la lucha por los derechos humanos, la democracia y la justicia.