Calles sin patrullas: Oaxaca sufre falta de policías

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 07-11-2025

En la capital oaxaqueña hay, según datos municipales por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), un promedio de un policía por cada 1,350 habitantes, cifra muy por debajo de lo recomendable para una ciudad que supera los 270 mil residentes. El mismo diagnóstico muestra un déficit aproximado de 750 uniformados: 600 de ellos necesarios para labores de vigilancia y 150 para vialidad, dando como resultado calles menos patrulladas y la sobrecarga operativa en las guardias.

El Modelo Óptimo de la Función Policial (MOFP) del Secretariado Ejecutivo recomienda como referencia mínima 1.8 policías por cada 1,000 habitantes para cumplir funciones de prevención y respuesta; a escala nacional los censos muestran promedios inferiores, por lo que la capital oaxaqueña en una posición de rezago en materia de seguridad pública si se mide bajo los criterios oficiales.

En lo cotidiano la falta de personal se traduce en menos rondines, tiempos de respuesta más largos y una capacidad preventiva reducida. Denuncias y notas locales registran incidentes recurrentes en colonias como el Centro Histórico y Reforma, y zonas con alta percepción de inseguridad, donde la policía afirma tener prioridad, pero no siempre cobertura suficiente.

A esto se suma el envejecimiento de la plantilla. Se calcula que al menos un centenar de elementos supera los 60 años, lo que agrava la urgencia de renovación. Después de dos décadas sin una actualización sustancial, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez lanzó en marzo de 2025 una convocatoria para reclutar a mujeres y hombres de entre 18 y 32 años, con el objetivo de fortalecer una corporación fundada en 1990 y que hoy busca revitalizarse.

Al 12 de agosto, fecha del aniversario de la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil contaba con 1,047 elementos: 708 dedicados a seguridad, 318 a vialidad y 21 a protección civil, sin embargo, autoridades reconocen que lo ideal sería duplicar esa cifra para atender eficazmente los espacios públicos y la vigilancia nocturna, considerados los escenarios con mayor percepción de riesgo en la capital.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias