El mes de agosto de 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que en Oaxaca se construyen más de 100 km de caminos dirigidos a comunidades indígenas como parte de un esfuerzo que supera los mil 100 km entre Oaxaca y Guerrero, con una inversión conjunta de más de mil 800 millones de pesos.
En Oaxaca, el programa contempla 16 caminos artesanales que suman alrededor de 77 km, con una inyección de recursos de 510 millones de pesos, generando cerca de 7 mil 465 empleos directos en comunidades indígenas. Por ejemplo, la comunidad de Latuvi, en la Sierra Norte, está recibiendo un camino de 5 km que facilitará la comercialización de sus productos agrícolas como durazno, manzana y ciruela al reducir tiempos de traslado.
Las infraestructuras incluyen caminos de concreto hidráulico, construidos bajo el modelo del Programa de Caminos Artesanales, que prioriza la mano de obra local, tanto hombres como mujeres indígenas, en la ejecución de los trabajos. Por su parte, en tramos más amplios como la carretera Salina Cruz?Zihuatanejo, se lleva a cabo la ampliación a dos carriles en 25.6 km con una inversión de mil 300 mdp, dentro del Programa "General Lázaro Cárdenas del Río".
Sobre la participación comunitaria en diseño y ejecución, el Programa de Caminos Artesanales incluye mecanismos de trabajo comunitario mediante tequio, donde los propios pobladores aportan mano de obra y participación en decisiones locales. La selección técnica responde a topografía, presupuesto y disponibilidad de materiales locales elegidos según necesidades de intercambio económico; se trata de tramos destinados a conectar poblaciones aisladas y rurales, para reducir tiempos de traslado y mejorar resiliencia durante lluvias.
El gobierno calcula que la construcción generará más de 19mil empleos entre ambos estados; además la meta sexenal plantea 2,232 kilómetros de caminos artesanales y una inversión total prevista de 15 mil 500 millones de pesos.