Último
minuto:
Más
Noticiero
Canasta alimentaria sube: bistec y leche, los más caros
Economía

Canasta alimentaria sube: bistec y leche, los más caros


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio de 2025 una persona necesitaba aproximadamente 1,857 pesos para cubrir la canasta alimentaria en zonas rurales y 2,453 pesos en áreas urbanas



En julio de 2025, la inflación anual fue de 3.5%, lo que significa que, en promedio, los precios subieron esta cantidad en comparación con el año anterior.


Esta cifra es menor que la inflación registrada en julio de 2024, que fue del 5.6%.



A nivel mensual, la inflación en julio de 2025 fue estable, con un aumento del 0.3%, similar al comportamiento registrado durante todo el primer semestre del año



Líneas de Pobreza Extrema por ingresos (canasta alimentaria)

Las Líneas de Pobreza Extrema miden si una persona tiene ingresos suficientes para comprar solo la canasta básica de alimentos necesarios para una alimentación mínima.


En julio de 2025, estas líneas aumentaron 2.9% en el ámbito rural y 4.3% en el urbano respecto al año anterior.


Los productos que más impactaron este aumento fueron los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (como comidas en restaurantes o puestos), con un incremento cercano al 7.8%.


Además, el precio del bistec de res subió un 18%, y la molida de res aumentó alrededor del 16.6% en zonas rurales.



En el área urbana, también fue notable el aumento en el precio de la leche pasteurizada, que subió un 8.3%.



Líneas de Pobreza por ingresos (canasta alimentaria y no alimentaria)

Cuando además de los alimentos se consideran otros gastos esenciales como vivienda, educación, cuidados personales y transporte, la pobreza medida por ingresos aumentó 3.1% en zonas rurales y 3.6% en zonas urbanas.


En el ámbito rural, los gastos en educación, cultura y recreación, así como en cuidados personales, tuvieron una influencia importante en esta subida.


En las ciudades, además de estos gastos, la vivienda y servicios de conservación también contribuyeron al aumento.


Productos con mayor impacto en el gasto

  • Comidas fuera del hogar con aumento cercano al 7.8%.
  • Bistec de res con un aumento del 18%.
  • Leche pasteurizada y otros lácteos con incrementos superiores al 8%.
  • Pan, frutas y verduras frescas también mostraron alzas relevantes en sus precios.



Esta información refleja los cambios en el costo de vida y ayuda a entender cómo evolucionan las necesidades mínimas para evitar la pobreza en México


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias