El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) consolidó la posesión de 200 hectáreas ubicadas en Donají, Matías Romero, tras lograr un acuerdo con representantes ganaderos del Istmo, lo que permitirá avanzar en la instalación de un Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS). Esta resolución pone fin a un conflicto legal que se extendió por casi dos años.
El convenio fue firmado el pasado 6 de junio entre el CIIT y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPEO), con lo cual ambas partes decidieron retirar las demandas legales que mantenían sobre el predio.
El conflicto surgió cuando la anterior administración del CIIT, bajo Rafael Marín Mollinedo, ofreció a ganaderos seis hectáreas, un rastro y un laboratorio veterinario a cambio del terreno, pero el cambio de administración y el ingreso de la Secretaría de Marina (SEMAR) al control operativo del CIIT, interrumpieron las negociaciones originales.
Con el nuevo acuerdo, el CEFPPEO inició el retiro de su equipo y maquinaria del predio. Sin embargo, Isael Santiago, presidente del comité y de la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT), denunció la pérdida de cerca de 80 búfalos de agua que formaban parte de un programa de impulso a mujeres ganaderas.
A pesar de este revés, señaló que continuarán gestionando recursos para construir un rastro que permita dar valor agregado a sus productos.
Este acuerdo marca un avance importante para el desarrollo del Istmo, al facilitar la construcción de uno de los polos industriales del megaproyecto transístmico. No obstante, también evidencia los retos que enfrentan los productores locales para integrarse y beneficiarse del nuevo modelo económico en la región.