CNTE advierte boicot si no hay respuesta a demandas
Educación

CNTE advierte boicot si no hay respuesta a demandas

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 05-11-2025

La Sección 22 del magisterio oaxaqueño mantiene activo su calendario de movilizaciones y ha confirmado paros de 48 horas para los días 13 y 14 de noviembre de 2025, sumándose a la convocatoria nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La suspensión de labores se realizará en coordinación con acciones en la Ciudad de México, incluyendo bloqueos en accesos estratégicos y réplicas de protestas en distintos municipios de Oaxaca.

La CNTE ha advertido además que, de no haber avances sustanciales en la atención a sus demandas, podría "boicotear" o interferir en actividades relacionadas con la Copa Mundial 2026 en México; comunicando que estas medidas coinciden con la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y alcanzará también a entidades como Guerrero, Chiapas y Michoacán.

El origen de esta tensión, según los dirigentes del magisterio, radica en que sus demandas han quedado sin respuesta. Reclaman la abrogación de la Reforma Educativa de 2013 y de la Ley del ISSSTE de 2007, la reinstalación de la mesa tripartita federal-estado-maestros y la ampliación de plazas docentes y administrativas en Oaxaca. Específicamente exigen contratar al menos 10 mil personas para cubrir necesidades del sistema educativo local.

El anuncio se suma a antecedentes recientes, como el paro de labores de 48 horas en el nivel de Educación Indígena los días 13 y 14 de octubre, que afecto a miles de estudiantes de comunidades indígenas en la entidad o el paro de 24 horas convocado el 17 de octubre por la Sección 22.

Por su parte, el gobierno de Oaxaca afirma estar atento a las demandas y haber ofrecido diálogo, aunque no se han dado anuncios públicos de acuerdos definitivos que satisfagan al magisterio.

De acuerdo a la Secretaría de Educación Pública, reporta en su Estadística educativa de Oaxaca que el ciclo escolar 2024-2025 atiende a 809 mil 297 estudiantes en más de 12 mil escuelas de Educación básica; representando un momento de tensión significativo para la educación pública en el estado, manteniendo retrocesos en los aprendizajes de estudiantes ya vulnerados por brechas educativas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias