La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) advirtió sobre el crecimiento acelerado de bodegas y plazas comerciales de capital chino en el Centro Histórico, fenómeno que, según empresarios, está provocando el desplazamiento de pequeños y medianos comercios tradicionales.
De acuerdo con la organización, en los últimos meses se ha detectado un aumento en la renta de edificios completos para su conversión en bodegas mayoristas y centros de distribución, lo que genera preocupación por la presión inmobiliaria y la pérdida de espacios para negocios locales.
"Estamos viendo cómo el comercio tradicional, que ha sido parte de la identidad del Centro Histórico por décadas, se ve desplazado por estos nuevos esquemas que ofrecen productos importados a bajo costo, sin que quede claro si cumplen con la normatividad fiscal y de comercio", señaló la Canaco en un comunicado.
El organismo advirtió que esta tendencia no solo afecta a locatarios históricos, sino que también tiene implicaciones para la recaudación fiscal y la seguridad de los consumidores, al circular mercancías sin etiquetado oficial ni garantías.
Asimismo, la cámara empresarial hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México y de la Secretaría de Economía para supervisar las operaciones de estas plazas y garantizar condiciones de competencia equitativa.
"El Centro Histórico debe seguir siendo un espacio de identidad cultural y comercial de los capitalinos. La expansión desmedida de bodegas y negocios sin regulación amenaza no solo a los comerciantes, sino al propio patrimonio económico de la ciudad", puntualizó la Canaco.