El Congreso de Oaxaca aprobó una reforma al Código Penal del Estado para reconocer el robo de agave como un delito. Con esta decisión, cualquier persona que sin autorización se apodere, transporte, almacene o comercialice esta planta en cualquiera de sus etapas de crecimiento podrá ser sancionada legalmente.
El objetivo es frenar una práctica que afecta directamente a la producción de mezcal y a la economía regional. La modificación establece que las sanciones estarán sujetas a lo que dictan los artículos 353, 354 y 355 del Código Penal local, garantizando que los castigos sean proporcionales y justos.
La diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, impulsora de la iniciativa, señaló que la protección legal del agave es una medida clave para reducir la impunidad y fortalecer la cadena productiva del mezcal, en beneficio de los agricultores y familias que dependen de esta actividad.
De acuerdo con el dictamen, tipificar este delito permitirá contar con un marco jurídico más claro y actualizado, desincentivar la comercialización y transporte ilegal, aplicar sanciones proporcionales y al mismo tiempo generar confianza para atraer inversión en el sector.
Además, se busca garantizar la seguridad de los productores y proteger una planta que forma parte de la riqueza cultural y ambiental del estado. El mezcal es considerado un emblema de Oaxaca, no solo por su valor económico sino también por su importancia cultural y tradicional.
Prueba de ello es que en 2023 la entidad produjo más del 90% del total nacional y cuenta con 35 especies nativas de agave. Con esta reforma, aprobada con 38 votos a favor en sesión extraordinaria virtual, se adiciona el artículo 369 Septies al Código Penal, marcando un paso histórico en defensa del patrimonio oaxaqueño.