Familias y colectivos de búsqueda en Oaxaca convocaron a la ciudadanía a participar en una marcha pacífica el próximo 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. La jornada iniciará con una conferencia de prensa a las 9:00 de la mañana, para después caminar sobre la Calzada Porfirio Díaz, casi esquina con Calzada Niños Héroes, en la capital del estado.
La convocatoria pide a los asistentes llevar fotografías, lonas o carteles con consignas, para visibilizar la crisis de desapariciones y exigir justicia. "Alcemos la voz por los que nos hacen falta en casa", señalaron los colectivos, que buscan mantener vigente la exigencia de búsqueda y presentación con vida de las personas desaparecidas.
De acuerdo con cifras de la Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en los últimos tres años el número de personas desaparecidas en Oaxaca aumentó un 81.8 por ciento, al pasar de 418 casos en 2022 a 760 hasta mayo de 2025.
El año con mayor repunte fue 2023, cuando se alcanzaron 620 registros, seguido de 730 en 2024. El informe indica que el 64.11% de las personas desaparecidas son hombres y el 34.93% mujeres.
El grupo más afectado se encuentra entre los 15 y 34 años, con más de la mitad de los casos, mientras que en mujeres el rango con mayor incidencia es entre 15 y 19 años. Estas cifras reflejan que la desaparición en Oaxaca golpea principalmente a jóvenes, lo que incrementa la preocupación social ante la falta de respuestas efectivas.