Jack Dorsey, cofundador y exCEO de Twitter, ha sorprendido al mundo tecnológico con el lanzamiento de Bitchat, una innovadora aplicación de mensajería encriptada que funciona sin necesidad de conexión a internet.
La nueva plataforma utiliza tecnología peer-to-peer (P2P) sobre redes de malla (mesh networks), lo que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante conexiones Bluetooth o Wi-Fi directas entre dispositivos. Esto la convierte en una herramienta especialmente útil en zonas sin cobertura, durante cortes de internet o incluso en situaciones de censura digital.
"Queremos devolver la comunicación a las manos de las personas, sin depender de grandes infraestructuras o proveedores centralizados", dijo Dorsey durante la presentación de la aplicación, celebrada en Austin, Texas.
Según el empresario, Bitchat prioriza la privacidad y la descentralización, alineándose con su interés por tecnologías como Bitcoin y sistemas autónomos.
Seguridad
Bitchat utiliza un sistema de encriptación de extremo a extremo, asegurando que únicamente emisor y receptor puedan acceder al contenido de los mensajes. A diferencia de otras apps convencionales, Bitchat no almacena información en la nube ni en servidores centralizados, lo que reduce drásticamente el riesgo de espionaje o filtraciones.
¿Cómo funciona?
La app detecta otros dispositivos con Bitchat instalados a través de conexiones locales. Los mensajes se van enrutando de manera segura a través de usuarios cercanos, hasta llegar a su destino. Esta tecnología ya ha sido probada en situaciones de emergencia o manifestaciones donde el acceso a internet ha sido restringido, como ocurrió en protestas en Irán y Myanmar en años recientes.
Acceso y disponibilidad
Bitchat ya está disponible en versión beta para sistemas iOS y Android, con planes de lanzar versiones para escritorio y código abierto en los próximos meses. Dorsey adelantó que no habrá publicidad ni recopilación de datos personales, y que la aplicación será gratuita, aunque planea ofrecer funciones premium opcionales para empresas o comunidades.
Con este lanzamiento, Dorsey se posiciona nuevamente como una figura disruptiva en el panorama digital, apostando por una mensajería libre, segura y resistente a bloqueos. La comunidad tecnológica ha recibido el anuncio con entusiasmo, aunque también con escepticismo sobre los desafíos técnicos y de escalabilidad que enfrenta una red sin infraestructura tradicional.