En Oaxaca, la proliferación de páginas falsas y fraudes digitales se ha vuelto uno de los riesgos más recurrentes para la población, especialmente en temporadas de alto consumo o durante eventos que concentran la atención mediática. Autoridades cibernéticas advierten que estos portales ilegítimos imitan con gran precisión sitios oficiales, tiendas reconocidas o instituciones públicas para obtener datos personales, robar información bancaria o extorsionar a través de ofertas o ventas inexistentes.
La Policía Cibernética de Oaxaca ha emitido diversas alertas ante el incremento de páginas de comercio electrónico falsificadas que buscan engañar a consumidores durante la temporada de ofertas. Según registros de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, entre enero y noviembre de 2024 se recibieron reclamaciones de usuarios provenientes de 284 municipios del estado.
Los productos más denunciados fueron las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito y el crédito personal, que en conjunto concentraron el 40.5% de los casos. Las estafas se distribuyen a través de enlaces enviados por redes sociales y mensajes de WhatsApp, Instagram o Facebook, además de correos electrónicos, páginas réplica e incluso aplicaciones o enlaces pagados que simulan promociones reales. Campañas nacionales han detectado cientos de sitios maliciosos con nombres similares a marcas reconocidas, lo que dificulta identificarlos.
Entre enero y julio de 2025, la Unidad de Policía Cibernética reportó haber prevenido pérdidas superiores a 17.3 millones de pesos por suplantación de identidad, fraude y cobranza ilegal; mientras en la última semana de agosto se registraron 90 reportes ciudadanos vinculados a delitos digitales; en ese periodo se evitaron pérdidas por 293,280 pesos, se detectaron 32 publicaciones sospechosas para su bloqueo y se recuperaron cuentas robadas.
Frente al aumento de estos fraudes, la Policía Cibernética recomienda verificar que las páginas tengan HTTPS y candado de seguridad, evitar ingresar datos financieros en dominios dudosos y desconfiar de ofertas demasiado atractivas. La Fiscalía reconoce que la falta de verificación por parte de los usuarios sigue siendo un punto crítico, mientras Oaxaca enfrenta limitaciones tecnológicas y de personal especializado que dificultan fortalecer la ciberseguridad ciudadana.