El movimiento aéreo en Oaxaca mostró un avance significativo durante los primeros diez meses de 2025, al registrarse más de tres millones de pasajeros en los cuatro aeropuertos del estado. Esta cifra representa un incremento cercano al 5% respecto al año anterior y refleja una mayor llegada de visitantes, así como un repunte en la actividad comercial relacionada con el turismo.
De acuerdo con los datos de operación aérea, la ocupación promedio de los vuelos alcanzó más del 81%, lo que confirma una demanda sostenida tanto de rutas nacionales como internacionales. Los aeropuertos de Oaxaca capital, Huatulco y Puerto Escondido reportaron niveles de ocupación superiores al 80%, con aumentos constantes durante el último año.
En el caso de Ciudad Ixtepec, la movilidad aérea creció más del 19%, impulsando la actividad económica en el Istmo, especialmente en servicios de hospedaje, transporte local y comercios vinculados al flujo de viajeros. Solo en octubre, las terminales del estado atendieron más de 300 mil pasajeros, cifra que refuerza la tendencia de crecimiento.
Este aumento en la conectividad aérea ha favorecido la llegada de más turistas y viajeros de negocios, lo que se traduce en una mayor derrama económica para comunidades, prestadores de servicios y empresas dedicadas a actividades turísticas.
El movimiento constante de pasajeros también fortalece la cadena productiva local, desde la ocupación hotelera hasta la actividad gastronómica y el transporte terrestre. Con el repunte registrado a lo largo del año, el sector aéreo se consolida como una pieza clave para el desarrollo económico del estado.
La demanda creciente de vuelos y el sostenido aumento de visitantes perfilan un cierre de año positivo para la industria turística y para los municipios que dependen de esta actividad como uno de sus principales motores.