Último
minuto:
Más
Noticiero

Crisis 2025: crecimiento nulo, desempleo y explosión de informalidad en México


Claudia Sheinbaum llegó a su primer informe de gobierno con un discurso triunfalista, destacando reducción de pobreza y aumentos al salario mínimo. Sin embargo, los números muestran una economía con señales de alerta.

"Cambió el modelo de desarrollo del país? y hay resultados y la gente hoy tiene mayor bienestar", Claudia Sheinbaum, Presidenta de México

Crecimiento casi nulo: la economía en alerta
Desde 2018, bajo Morena, México crece en promedio menos de 1?% anual. Durante el primer trimestre de Sheinbaum, la economía cayó 0.7?%, luego avanzó marginalmente 0.2?% y 0.7?%. Aunque se evitó la recesión, el pronóstico de crecimiento para 2025 es de apenas 0.1?%, un estancamiento virtual.

"Desafortunadamente los motores de la economía que son la inversión, el consumo y el gasto de gobierno se debilitan en este 2025 y de ahí tan mediocres expectativas", Raymundo Tenorio Aguilar, Economista



Sectores clave se tambalean
Entre abril y junio, campo y ganadería cayeron 1.3?%, mientras industria y servicios crecieron apenas 0.8?% y 0.7?%. El desempleo es de 2.7?%, mínimo en 23 años, pero se perdieron más de 139 mil empleos en el segundo trimestre. En julio, la creación de 1.2 millones de empleos se vio inflada por un programa piloto; sin él, la pérdida neta asciende a más de 25 mil puestos.

"Qué tenemos que esperar, que algunas obras de este nuevo sexenio comiencen fuertemente estas etapas de arranque, la parte de ferrocarriles es muy importante, estos polos de desarrollo que se han anunciad", Tonatiuh Martínez / Profesor de Economía, UNAM



Empleo bajo la lupa: cifras preocupantes
Aunque se reporta creación histórica de empleos, solo una parte es formal. La informalidad creció del 18.9?% al 21.4?%, dejando a millones sin seguridad social ni derechos laborales.

"En muchas ocasiones las personas tienen que escoger entre un trabajo formal con horario e indicadores, y un puesto informal sin horario con más flexibilidad y, en ocasiones, mejor flujo económico, sin considerar prestaciones", Beatriz Robles / Directora de Operaciones y Cuentas Clave, Manpower



Riesgo externo: Washington al acecho

El Banco de México advierte que las tensiones con Estados Unidos, los aranceles y la dependencia económica del vecino país representan el mayor riesgo. La inseguridad, los rezagos en infraestructura y un poder judicial alineado con Morena aumentan la incertidumbre.

"Estamos a la antesala de una recesión y si en Estados Unidos se pone peor la situación, se van a caer las remesas o llegamos a tener un problema en comercio internacional; esto se va a poner bastante feo", Víctor Valdivia, Economista

Desigualdad oculta bajo los programas sociales

Aunque se presume que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, 44 millones carecen de acceso a salud y 24 millones sufren rezago educativo. Sheinbaum confía en su modelo basado en programas sociales, infraestructura y T-MEC, pero los datos muestran lo contrario.



Informalidad: la amenaza silenciosa
La economía va bien? pero detrás de este discurso positivo se esconden problemas estructurales, como la informalidad. Por cada nuevo negocio formal que surge, nacen más de tres informales

Entre 2018 y 2023, México pasó de 4.8 a 5.4 millones de unidades económicas (+668 mil). Solo 155 mil de las nuevas unidades económicas son formales; 512 mil operan en la informalidad, es decir, por cada empresa formal nacen 3.28 informales.

"Es algo negativo porque, a pesar de que las personas están ocupadas realizando algún tipo de actividad, lo hacen con muy baja productividad, generalmente en establecimientos pequeños, evadiendo impuestos y sin prestaciones", Rodolfo de la Torre, Economista, ITAM y maestro en Filosofía de la Economía, Oxford

El desafío estructural que nadie resuelve

La informalidad sigue siendo el principal desafío estructural que los gobiernos no han logrado resolver, y que hoy enfrenta la administración de Sheinbaum.

Empresas formales versus fantasmas económicos

El crecimiento de unidades económicas y empleos parece positivo, pero la informalidad genera evasión fiscal, déficit presupuestario, estancamiento productivo, precariedad laboral y perpetúa la pobreza.

Remesas y comercio: la bomba de tiempo

El impacto de las tensiones externas podría agravar aún más la situación económica si caen las remesas o se deteriora el comercio internacional, advirtieron especialistas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias