En Oaxaca fueron relevadas 217 autoridades municipales, en las cuales se renovaron 2 mil 500 cargos: presidencias, sindicaturas, regidurías, secretarías y tesorería municipales.
Son 42 mujeres que asumen la responsabilidad de gobernar igual número de municipios en esta entidad, 40 de ellas fueron electas el pasado 2 de junio mediante el sistema de partidos políticos, solo dos más en asambleas comunitarias mediante el régimen de sistemas normativos indígenas.
DE 152 MUNICIPIOS POR PARTIDOS POLÍTICOS
SOLO 42 MUJERES GOBERNARAN
En el 2024 hubo elecciones en 70 municipios por sistemas normativos indígenas, pero solo dos mujeres resultaron electas presidentas en 63 elecciones validadas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, IEEPCO, lo que estadísticamente representa menos del tres por ciento a través de ese sistema electoral.
En suma, son 192 municipios donde este año hubo elecciones, por tanto, 42 presidentas municipales representan el 21.8 por ciento de nuevas presidentas municipales. Las estadísticas no son optimistas en el avance de las mujeres.
La obligatoriedad de la paridad está establecida en Oaxaca, pese a intentos de echar para atrás en municipios que eligen a sus autoridades con sus propios sistemas, y aunque habrá más regidoras y síndicas, la participación política de las mujeres como presidentas municipales aún es pírrica y hay un retroceso.
PESE A OBLIGATORIEDAD DE PARIDAD
ESTADÍSTICAS NO SON OPTIMISTAS PARA MUJERES
En esta entidad las elecciones tienen dos vías de elección, una por partidos políticos en la que están inscritos 152 municipios, todos por un periodo de tres años, y la segunda modalidad es por sistemas normativos indígenas en la se eligen autoridades en 418 municipios, algunos por tres años, otros por dos, algunos más por año y medio y otros por un solo año. En la mayoría de estos municipios ser electo es brindar un servicio al pueblo, muchas veces sin remuneración.
La Secretaría de Gobierno (Sego) inició la Jornada de acreditación de autoridades municipales para que, dentro del marco de legalidad, cumplan con su tarea de brindar bienestar, desarrollo y gobernabilidad a las comunidades oaxaqueñas.