En un giro notable respecto al año anterior, Oaxaca ha registrado una disminución significativa en los casos de dengue durante 2025. Hasta la semana epidemiológica 18, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportan 20 casos confirmados, sin defunciones, en comparación con los 4 mil 48 casos y 44 muertes contabilizados en 2024.
Este descenso del 90 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior plantea interrogantes sobre las causas. Durante 2024, se llevaron a cabo más de 1.7 millones de acciones contra el dengue, incluyendo control larvario, nebulizaciones y rociado espacial en 321 municipios. Estas medidas continuaron en 2025, con énfasis en la eliminación de criaderos y la promoción de viviendas limpias.
Además, las temperaturas atípicamente bajas en los primeros meses de 2025 han contribuido a frenar la reproducción del mosquito vector del dengue.
A pesar de la disminución general, ciertas regiones siguen siendo puntos críticos. La Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec concentra ocho casos, seguida por Valles Centrales y la Costa con cuatro cada una, y el Istmo con tres. Municipios como San Juan Bautista Tuxtepec, Salina Cruz, Santa María Huatulco y Juchitán de Zaragoza están entre los más afectados.
En respuesta, se han intensificado las acciones en municipios de alto riesgo, incluyendo Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán y Matías Romero, mediante rociado intradomiciliario y nebulización.
La colaboración comunitaria ha sido esencial en la lucha contra el dengue. Las autoridades sanitarias exhortan a la población a mantener medidas preventivas, como la estrategia "Lava, Tapa, Voltea y Elimina", para evitar criaderos de mosquitos.