Representantes de diferentes sectores productivos denunciaron un sistema de extorsiones que opera con la complicidad de autoridades municipales de Gómez Palacio y estatales de Durango, durante una conferencia de prensa celebrada en Torreón, donde aseguraron sentirse seguros para hablar.
Representantes de sectores agrícola, ganadero, empresarial, transportista, avícola y de la sociedad civil de la región Laguna detallaron que los grupos delictivos, que se ostentan como miembros del sindicato CATEM, han establecido un esquema de cobro forzado por la comercialización de productos, desde ganado hasta pollinaza, imponiendo precios y condiciones bajo la amenaza de violencia y con la protección de cuerpos policiales.
Mecanismos de extorsión y colusión
Representantes ganaderos, explicaron que el problema comenzó hace aproximadamente siete meses con el cobro por vacas accidentadas, pero escaló hasta convertirse en una institución delictiva: "Ellos comercializan todas las vacas, ponen el precio y la policía estatal, en lugar de apoyarnos, para los camiones para revisar y ahora nos cobran 80 centavos o 1 peso por kilo de animal". Calculó que por una vaca de 700 kg, el pago forzado es de $700, y por un establo que vende 50 cabezas, el desembolso ilegal ronda los $40,000.
Un transportista, quien prefirió omitir su nombre por seguridad, confirmó que interpusieron denuncias cuyos folios son: CDI/FGE/DGO 1511/25; 1507/25, 1510/25 y 1506/25 presentadas en la fiscalía de Durango, para desmentir las declaraciones oficiales que aseguran no tener reportes. "Inmediatamente después de presentarlas, los compañeros fueron amenazados, sacados de sus domicilios por civiles armados y golpeados para que las retiraran. Una denuncia ya fue retirada bajo amenazas", relató.
Autoridades como cómplices
Los testimonios coinciden en señalar la colusión de las autoridades. "El municipio junto con el estado están coludidos con ellos. Cuando presentamos pruebas, como en la manifestación pacífica del 4 de agosto en Gómez Palacio, fuimos bloqueados por civiles armados en camionetas blancas, junto con patrullas de la policía municipal y estatal. La Guardia Nacional intervino, pero no hubo detenciones. Los policías platicaban con los hombres armados como si nada", afirmaron transportistas.
"Hace más de un año llegaron personas acompañadas de camionetas blancas ?que suponemos son de la vicefiscalía? y a veces de patrullas municipales, y dejaron un teléfono. Dijeron que sólo ellos podrían comercializar la pollinaza. Nos han detenido camiones. Pusimos una denuncia en el mando especial hace un año y no nos dieron folio. No ponemos más porque la gente que organiza es de la vicefiscalía y tenemos miedo", añadió otro de los representantes.
Negativa al diálogo y llamado al gobierno federal
Frente a la petición de CATEM de sentarse a dialogar, ya que quienes extorsionan se ostentan como miembros del sindicato surgido durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, los representantes fueron enfáticos: "No estamos en contra de ninguna organización, estamos en defensa de nuestros negocios. Que las autoridades investiguen quiénes son estas personas que se ostentan como CATEM, nos agreden y traen sus logotipos. No nos interesa la política, sólo trabajar honestamente".
Ante la inacción de las autoridades locales y estatales, los sectores unidos exigieron la intervención del gobierno federal. "Nuestras denuncias no prosperan. Agotamos las instancias: hemos tenido cinco o seis pláticas con autoridades estatales y todo es lo mismo. No hay condiciones de seguridad en Gómez Palacio ni en Durango para seguir denunciando. Por eso pedimos al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y a la presidenta Claudia Sheinbaum que intervengan. Para eso pagamos impuestos", concluyó el representante ganadero.