Habitantes de municipios como Laollaga, Chihuitán e Ixtepec han alzado la voz para denunciar las deficiencias en los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la región del Istmo de Tehuantepec.
Las quejas señalan una atención médica ineficiente y sin empatía, lo cual está poniendo en riesgo a los sectores más vulnerables, como adultos mayores y niños con enfermedades que requieren atención inmediata.
Una de las principales preocupaciones es la excesiva espera para obtener una cita en el área de laboratorio, donde los estudios pueden tardar hasta un mes en programarse.
Esta demora ha provocado el avance de enfermedades y, en casos más graves, ha derivado en consecuencias fatales para los pacientes. Las familias afectadas consideran que esta situación es insostenible y refleja una falta de sensibilidad por parte del sistema de salud pública.
Además, se reporta que muchas personas deben desplazarse desde muy temprano y recorrer largas distancias para recibir atención en unidades médicas del IMSS, lo cual representa un gasto económico adicional y un desgaste físico considerable, especialmente para quienes se encuentran en condiciones de salud delicadas.
La carencia de servicios de laboratorio en sus propios municipios agrava aún más la situación.