Último
minuto:
Más
Noticiero
Desigualdad productiva marca el crecimiento del Istmo
Economía

Desigualdad productiva marca el crecimiento del Istmo

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 26-08-2025

El Istmo de Tehuantepec mueve economías fuertes, pero concentradas. Aunque la mayoría de las unidades económicas son microempresas que dominan el tejido productivo y el empleo local, el valor agregado se concentra en actividades industriales y energéticas asentadas en pocos municipios.

Según Los Censos Económicos 2024 presentados por el INEGI, cinco municipios acaparan la mayor parte del valor agregado en el comercio: Salina Cruz 27.6%, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza 21.3%, Matías Romero 12.5%, Santo Domingo Tehuantepec 12.1% y Ciudad Ixtepec 9.1%. Es decir, una proporción grande del empleo está en ellas y muestran que, si bien ocupan gran parte de la fuerza laboral, aportan menos proporción del valor agregado que las unidades formales de mayor tamaño.

Por lo que, en manufacturas la concentración es aún más marcada, Salina Cruz acapara 91.5% del valor agregado censal bruto manufacturero en la región, mientras que otros municipios apenas suman fracciones, lo que refleja una dependencia productiva muy localizada. Esta asimetría explica por qué el crecimiento que generan las grandes inversiones no siempre se traduce en desarrollo distribuido.

El perfil laboral de Salina Cruz muestra que ocho sectores concentran el 86.7% del personal ocupado. El comercio al por menor emplea 28.8% (6,262 personas) y las industrias manufactureras dan empleo al 19.9% (4,330 personas). Le siguen los servicios de alojamiento y preparación de alimentos con 14.3% (3,101). Sectores como transporte, pesca, construcción y salud aportan cifras menores, entre 3 y 5% cada uno. Esto sugiere que, aunque el comercio sea el primer empleador, la manufactura genera una porción elevada del valor por trabajador y, por tanto, más riqueza relativa por unidad productiva.

En 2024, la refinería de Salina Cruz fue la que más crudo procesó del Sistema Nacional de Refinación (199 mil barriles diarios), consolidando su papel como ancla industrial. Y el Ferrocarril del Istmo superó en marzo de 2025 las 396 mil toneladas de carga y 90 mil pasajeros, señal de que el corredor interoceánico empieza a mover mercancías y personas a escala. Sin embargo, esos números muestran una región con negocios numerosos, junto a núcleos industriales muy potentes consolidando solo a ciertos municipios como polos productivos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias