Desplazamiento climático avanza en San Mateo del Mar por erosión costera severa
Seguridad

Desplazamiento climático avanza en San Mateo del Mar por erosión costera severa

Por: Meganoticias
Salina Cruz
Fecha: 06-11-2025

La Colonia Cuauhtémoc, perteneciente a San Mateo del Mar en el Istmo de Tehuantepec, enfrenta un proceso acelerado de erosión costera que ha obligado a la mayoría de sus habitantes a abandonar sus hogares. De acuerdo con autoridades y académicos, alrededor del 80% de las familias que residían en esta franja costera han tenido que desplazarse debido al avance del mar, que ahora amenaza con cubrir por completo las áreas habitadas.

Las viviendas afectadas, muchas de ellas construidas con recursos limitados y materiales locales, han quedado expuestas a la salinización del suelo, inundaciones recurrentes y pérdida de terreno firme. San Mateo del Mar, una comunidad de identidad ikoots y fuerte dependencia de la pesca y la agricultura de autoconsumo, ha sido particularmente vulnerable por su ubicación baja y pantanosa, donde casi la mitad del territorio se encuentra a escasa altura sobre el nivel del mar.

Investigaciones recientes realizadas por instituciones como SEDATU y la UNAM confirman que el nivel del océano en esta región ha aumentado a un ritmo notablemente superior al promedio mundial, ocasionando la pérdida acelerada de manglares y la contaminación de pozos de agua dulce. Este fenómeno ha sido reconocido por el Gobierno de Oaxaca como el primer caso oficial en el estado de desplazamiento forzado por efectos directos del cambio climático.

La situación en la Colonia Cuauhtémoc se suma a una problemática más amplia en la entidad, donde se han registrado diversos desplazamientos internos por razones ambientales, territoriales y sociales. En el caso del Istmo, el calentamiento del océano y la intensificación de tormentas han incrementado la erosión y debilitado las defensas naturales de las comunidades costeras.

A pesar de que el cambio climático es un fenómeno global, sus efectos recaen con mayor fuerza en regiones donde los recursos económicos son limitados y las estrategias de adaptación avanzan lentamente. Mientras se desarrollan planes de reubicación y apoyo para las familias afectadas, persiste la incertidumbre sobre el futuro cultural y económico de quienes han tenido que dejar atrás su territorio ancestral.

Habitantes desplazados que hoy viven en comunidades cercanas esperan soluciones que les permitan reconstruir su vida sin perder sus raíces ni su identidad ligada al mar. La situación de San Mateo del Mar evidencia la necesidad urgente de políticas ambientales y sociales que atiendan los efectos del calentamiento global en las zonas más vulnerables del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias