Último
minuto:
Más
Noticiero
Devastación forestal: reforestación cubre apenas 6% de daños
Ecología

Devastación forestal: reforestación cubre apenas 6% de daños

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 16-09-2025

Oaxaca ha logrado un avance significativo en la contención de incendios forestales durante 2025, al reportar una disminución del 78 % en la superficie dañada respecto al año anterior. Esta reducción se atribuye a las acciones conjuntas encabezadas por la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y diversas dependencias, que fortalecieron brigadas de combate, crearon subcomités regionales de prevención y capacitaron a comunidades campesinas para abandonar prácticas tradicionales de roza, tumba y quema, sustituyéndolas por técnicas agroecológicas como la roza, tumba y pica.

De enero a septiembre, el saldo en Oaxaca fue de 34 mil 716.11 hectáreas siniestradas, una cifra muy por debajo de las 160 mil 438 hectáreas devastadas en 2024, año en que se vivió una de las crisis más graves en la materia. A pesar de los avances en control y reducción de daños, el reto mayor sigue siendo la recuperación de los ecosistemas afectados, donde las acciones de reforestación aún resultan limitadas frente a la magnitud del problema.

El gobierno estatal informó que mediante el programa Reforesta Oaxaca 2025, operado por la Coesfo, se distribuyeron 9.6 millones de plantas para reforestar 9 mil 650 hectáreas en distintas regiones del estado como los Valles Centrales, Sierra Norte, Cuenca, Costa, Mixteca e Istmo. Sin embargo, ese esfuerzo apenas representa la restauración del 27.7 % de la superficie dañada este año y solo un 6 % de lo afectado en 2024, lo que revela la brecha entre la pérdida ambiental y la capacidad de recuperación inmediata.

Hasta junio, Oaxaca había registrado 175 incendios con más de 27 mil 961 hectáreas afectadas, colocándose aún entre las entidades más golpeadas por el fuego en México, aunque ya fuera de los primeros lugares en superficie arrasada.

El enfoque preventivo, junto con la coordinación intergubernamental y el involucramiento comunitario, ha permitido limitar el avance del fuego en 2025. La disminución drástica en superficie afectada subraya la importancia de continuar en formación, vigilancia y restauración ambiental para proteger los ecosistemas oaxaqueños de cara a futuros episodios.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias