Día de Muertos, orgullo que pone a Oaxaca en el mapa

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 30-10-2025

La tradición del Día de Muertos en México está compuesta por diversos matices, desde altares, velaciones en los panteones, ofrendas y desfiles, todas las actividades enorgullecen a los mexicanos y ponen al país en la mira del mundo, quien observa la convivencia que hay en estos días con la muerte.

Para "la fiesta más viva de todas" Oaxaca abrió su programa oficial de Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas distribuidas en la capital y las ocho regiones del estado; el Gobierno estatal programó actos entre finales de octubre y la primera semana de noviembre.

La agenda incluye festivales gastronómicos, conciertos en lenguas indígenas, exposiciones de arte popular y representaciones teatrales. Desde verbena en el Zócalo, concursos de catrinas y fachadas con premios de hasta 50 mil pesos, comparsas, mercados y tapetes monumentales; por ejemplo, el tapete monumental de 250 metros cuadrados en el atrio del templo de San Matías en el Barrio Mágico de Jalatlaco, que permanecerá del 26 de octubre al 3 de noviembre. Además, el programa estatal convocó a municipios y colectivos a inscribir sus eventos para integrarlos a la cartelera oficial.

En logística, las autoridades han reforzado operativos de seguridad, limpieza y control en panteones, así como medidas de tránsito y espacios semifijos para comercios; también se reporta crecimiento del tráfico aéreo y mayor ocupación en los aeropuertos de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, medidas que acompañan la atención al aumento de visitantes.

Por lo que la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) proyecta la llegada de más de 89 mil visitantes a la región y una derrama económica superior a 381 millones de pesos, con una ocupación general estimada en 58.91% y picos en la capital que podrían llegar al 73.63% para el periodo señalado. Estas cifras representan un alza frente a 2024 y fundamentan la promoción y ampliación del programa. Siendo una de las festividades más emblemáticas del país, es considerada ya la segunda más importante de la entidad después de la Guelaguetza.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias