Las autoridades de Salud de Oaxaca reportaron la detección de 157 clínicas privadas "clandestinas" que promocionan y ofrecen cirugías estéticas a través de redes sociales; esas unidades serán sujetas a clausura definitiva. En una inspección más amplia se revisaron 164 establecimientos revisados, solo 38 contaban con licencia para practicar procedimientos estéticos; en 29 se suspendieron operaciones y en 3 ya se aplicaron sanciones administrativas.
Además, la Fiscalía General del Estado investiga siete expedientes por presunta negligencia en cirugías estéticas que dejaron secuelas físicas y psicológicas en pacientes, y varios casos están ya en investigación ministerial. Los riesgos documentados incluyen infecciones, hemorragias, necrosis, cicatrices severas y daño emocional, problemas que las víctimas suelen reportar tarde y que complican la reparación del daño. Sin embargo, el proceso es lento y la fiscalización continúa.
Mientras el Legislativo local pidió que la Secretaría de Salud publique y actualice un padrón público de especialistas con certificados y títulos vigentes, como medida para mejorar la transparencia y facilitar que la ciudadanía identifique a profesionales acreditados.
A nivel federal, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mantiene alertas sobre este tipo de establecimientos, lo que confirma que la problemática trasciende a Oaxaca y exige coordinación nacional.
Los procedimientos estéticos certificados en México suelen costar decenas de miles de pesos, lo que explica por qué algunas personas buscan opciones más baratas en redes sociales; sin embargo, elegir una clínica sin licencia aumenta riesgos de infecciones, complicaciones y secuelas físicas y psicológicas.