Buscar
01 de Junio del 2024
Política

En aumento incidencias electorales por protestas

En aumento incidencias electorales por protestas
Por: Connie Baigorria
Salina Cruz
05-06-2022

Pese a que el propio Delegado de Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca Edgar Humberto Arias, contemplaba un número importante de casillas que no serían instaladas en el territorio oaxaqueños por diversos motivos, dentro de las 48 que están consideradas con afectaciones tras el paso del huracán Agatha, desde las primeras horas de este domingo electoral en la entidad, van en aumento los municipios y agencias en donde los ciudadanos han rechazado la instalación e inicio de la contienda electoral destacan:

Santa María Tonameca, San Miguel del Puerto, Mazunte, Copalita, y Pluma Hidalgo, donde los habitantes aseguran que no hay condiciones para que los ciudadanos emitan un voto, pues es más importante para toda comunidad el contar con servicios de energía eléctrica, re abastecimiento de agua potable y de caminos, así como de víveres para los miles de damnificados. Prendiendo fuego a las casillas, es como rechazan el proceso electoral de este domingo 5 de junio, a lo que el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, reconoció que están en todo su derecho de permitir los procesos y sobre todo el sufragio pus dijo en entrevista

"Hoy Oaxaca está de luto, la ciudadanía es libre de decidir."

Con relación a los conflictos sociales registrados en el Istmo de Tehuantepec, el ultimo bloqueo carretero que por seis días afecto gravemente a diferentes sectores y población fue el de los habitantes de agencias municipales de San Juan Mazatlan Mixe, donde temas internos de manejo de recursos públicos fueron el punto para que miles de personas no tuvieran libre circulación, sin embargo, cabe destacar que la noche de ayer sábado 4 de junio, se destrabo políticamente y al momento no han incidencias en la jornada electoral. Sin embargo, son dos los focos de atención para el gobierno federal, pues por ejemplo en la Agencia Municipal de San Juan Guchicovi, los habitantes rechazaron el inicio de la jornada de elecciones, al asegurar que no hay avalúos ni indemnizaciones justas para quienes son propietarios de hectáreas, que serán utilizadas para el Tren Ferroviario, parte del Corredor Interoceánico.

De igual manera los registrado en la Estación Sarabia, donde sus habitantes manifestar inconformidad con las constructoras de vías del tren, indemnizaciones injustas y sobre todo consultas populares a modo, sin cumplir con los acuerdos de la OIT, en relación al respeto a las comunidades indígenas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias