Último
minuto:
Más
Noticiero

Entre prohibiciones y carencias: reformas en Oaxaca

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 06-10-2025

Oaxaca fue pionero en México al aprobar una ley que prohíbe la venta, donación o suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad, incluida su comercialización en máquinas expendedoras dentro de escuelas, mediante una adición a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Una medida que, en apariencia, pone la salud pública en el centro del debate, pero que también revela una política de gestos normativos que avanza más rápido que las inversiones y la fiscalización necesarias para transformar hábitos y condiciones problemáticas.

A pesar de su tipificación legal desde 2020, la norma ha encontrado obstáculos para su implementación; por lo cual permaneció años sin aplicación efectiva. No obstante, las organizaciones advierten que sin una política pública integral que promueva la alimentación saludable, la ley sola no alcanza. Oaxaca figura entre las primeras diez entidades con más defunciones por diabetes y ocupa el segundo sitio en obesidad adulta y el primero en infantil, un problema que motiva normas como esta.

El contraste llama la atención: mientras se han aprobado sanciones y restricciones severas para la venta de vapeadores, bebidas energéticas o alimentos considerados "chatarra" a menores, otras problemáticas mayores como el acceso al agua, la falta de medicamentos o cuestiones educativas siguen con escasos o lentos avances. En Oaxaca, la prioridad legislativa parece recaer en medidas simbólicas más que en resolver los déficits esenciales que afectan todos los días a la población.

La crítica central es que las prohibiciones se promulgan con mayor celeridad que las inversiones necesarias para que funcionen. Éstas desigualdades requieren atención y gestión pública, no solo reformas restrictivas que no tendrán seguimientos efectivos.

Si la prisa para prohibir se aplicara también al saneamiento, la infraestructura y la capacitación escolar, las medidas tendrían sentido práctico. De lo contrario, la retórica de la prohibición seguirá siendo un gesto visible que no alcanza a mejorar la salud ni la vida cotidiana de niñas, niños y familias oaxaqueñas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias