Entre protestas  Claudia Sheinbaum supervisa Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca
Política

Entre protestas Claudia Sheinbaum supervisa Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Por: Noe Nolasco
Salina Cruz
Fecha: 22-11-2025

 Frente a miles de habitantes de la región Mixteca, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances del Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca, entre protestas sociales.

La protesta se generó cuando la mandataria comenzó su discurso, el cual interrumpió en diversas ocasiones para pedirle a los manifestantes que le permitieran continuar.

"Compañeros si quieren. ¿Me escuchan los que están con el megáfono? Vamos a seguir por que no quieren escuchar, vamos a seguir", enfatizó 

En este acto celebrado en San Pedro y San Pablo Teposcolula, la Presidenta de México afirmó que, en los últimos siete años, los gobiernos de la Cuarta Transformación han trabajado para resarcir 36 años de olvido al pueblo por parte de las administraciones neoliberales del pasado; con acciones en: caminos, salud, campo, educación, medio ambiente, cultura, vocación productiva y programas sociales. 

"Nuestro principio por el bien de todos, primero los pobres, eso no va a cambiar. El dinero del pueblo es del pueblo de México. Nosotros nunca traicionamos lo que somos, tenemos muy claro que somos producto de un movimiento social, que llegamos al gobierno para servir al pueblo", expresó.

El Plan Lázaro Cárdenas contempla las siguientes obras y programas ejecutados para este año en la Mixteca.

* Con una inversión de 6 mil 212 millones de pesos se han modernizado, reconstruido y conservado 942 kilómetros en carreteras, de los cuales, 820 corresponden a 10 tramos en la Mixteca, 60 a dos ejes que conectan con la zona y 62 de caminos artesanales. 

* El IMSS-Bienestar fijó 10 acciones, entre ellas: la sustitución del Hospital de Huajuapan de León para diciembre de 2026, puso en marcha este sábado las Brigadas Margarita Maza para prevenir, detectar y diagnosticar cáncer de mama; se rescatarán los centros de salud de Coicoyán de las Flores, Santiago Chazumba y Santiago Amoltepec; para convertirlos en Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA).

* También, fueron contratados 23 médicos especialistas y 99 enfermeras que dan servicio en la región desde este mes; hoy iniciaron operación 10 unidades médicas móviles con telemedicina; inicia programa de afiliación al IMSS-Bienestar.

* Se creará la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad con 4 ambulancias obstétricas nuevas para: Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Villa Tejúpam de la Unión, y Coicoyán de las Flores; en los dos primeros municipios se abrirán salas de hemodiálisis.

* Se conformaron 757 comités de vecinos para administrar los recursos de la Clínica es Nuestra, se abrirán 171 Módulos de Atención al Adolescente Mixteco para atender casos de violencia y de embarazo; actualmente, ya se impermeabilizan 4 hospitales, se entregará la rehabilitación de 7 quirófanos y se sustituirán todos los equipos de Rayos X y mesas quirúrgicas de la red hospitalaria del IMSS-Bienestar en la región.

* La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza 36 acciones de agua potable, saneamiento y apoyo al campo con 203 millones de pesos.

* La Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene un programa de desarrollo forestal sustentable en el cual invierte anualmente 120 millones de pesos.

* El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha implantado el Plan de Justicia para el Pueblo Chocolteco en 19 municipios y 70 comunidades indígenas, que beneficia a 19 mil 961 personas; con una inversión superior a 300 millones de pesos.

* Además, se implementará el Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que abarcará 87 municipios y 377 comunidades indígenas en favor de 196 mil 752 personas. 

* La Financiera del Bienestar ha otorgado 3 mil 800 créditos.

* Son atendidas 2 mil 875 instituciones escolares mediante La Escuela es Nuestra. 

* Al programa Sembrando Vida se han integrado 1 mil 156 personas de la Mixteca, quienes a partir de este mes recibirán un apoyo económico de 6 mil 450 pesos para el establecimiento de sistemas agroforestales.  

* El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invierte 18 millones de pesos para la creación de la escuela de conservación y restauración del patrimonio cultural, en su primera etapa, en San Pedro y San Pablo Teposcolula.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias